miércoles, 30 de noviembre de 2022

Este si que es un compadre: Félix Dardo Palorma

 



¿Quién dijo que los grandes autores y compositores tienen un ego del mismo tamaño de sus creencias?

Este no es el caso. Palorma fue un compadre mendocino que cultivó el “bajo perfil”, quizás por “culpa” de su ADN: era descendientes de Huarpes.

Tan bajo fue su exposición que muchas veces por timidez llegó a firmar su obra con seudónimos. Casi no se conocen fotografías de su imagen a pesar de su grandeza.

Nació en un pequeño pueblo del desierto llamado Corocorto, y llegó a escribir música de películas de la 20th Century Fox.

Hombre de circo y de homenajes a grandes personalidades mundiales, como el Papa Juan Pablo II. El talento les gusta a todos.

Si bien inevitablemente se lo asocia con el folklore cuyano, Dardo vivió en muchos lugares de nuestro país y en cada uno de ellos aprendió del folklore local y lo volcó en pentagramas y poesías.

Escribió cuecas y tonadas famosas en honor a su querida provincia como Póngale por las hileras y La Corocorteña, pero también escribió milongas que interpretó Aníbal Troilo, zambas como La Bandeña (describiendo el paisaje costumbrista de Santiago del Estero), La llamadora (una bellísima zamba interpretada por muchos) o Mañanitas de Amaicha, bello paisaje del oeste tucumano.

No por nada el día de su natalicio se festeja formalmente El Día del Compadre”

Hay enlaces para que mientras leen conozcan y disfruten toda su obra interpretada por él y por muchos grandes de la música nacional.

Disfrútenlo 

¿Quién fue Dardo?

Félix Dardo Palorma (en realidad se llamaba Félix Robustiano Palorma), nació el 23 de mayo de 1918 en San José de Corocorto, hoy Villa Antigua de La Paz, en el Este de la Provincia de Mendoza, sobre la actual Ruta 7.

Corocorto fue el nombre del cacique Huarpe del antiguo asentamiento Yopacto en las proximidades de La Paz.

La corocorteña – Jorge Cafrune: https://www.youtube.com/watch?v=4i1XiDySSVg

De piel morena por su ascendencia Huarpe, de familia humilde y de escasos recursos económicos, Félix tuvo una niñez feliz, campesina y cristiana, orgulloso de su estirpe cuyana.

Hijo de doña Emilia Jacinta Palorma, una joven puntana. Se dice que fue de su tía Inés Páez de quien recibió las primeras lecciones de guitarra.

Lo mucho y lindo que Félix escribió sobre San Luis tiene una explicación determinante, además de la cercanía geográfica: su madre,  puntana de nacimiento. Muchas veces, de pequeño, llevaron a Palorma a San Luis, por diversos motivos.

Uno de los más repetidos era la visita a una curandera de Villa Mercedes, que vivía cerca de la Calle Angosta y que sometía a sus maravillosos remiendos caseros al niño cuando enfermaba. De esos viajes en tren, cuando el poeta aún era muy pequeño, surgió “Glosario de Calle Angosta”, una cueca en la que el mendocino describe todos los personajes de la calle de una vereda sola.

En mayo de 1923, antes que Félix cumpliera los cinco años, fallece su madre, quedando a cargo de unas tías y de su abuela Benigna, una mujer de raza Huarpe y aficionada a la guitarra.

A los catorce años aprendió a tocar la guitarra. Su maestro fue don Navarro, un vecino músico que, entre otros instrumentos, tocaba el bandoneón. Se dice que este hombre le enseñó las primeras notas, con el propósito de que Félix lo acompañara cuando él tocaba el bandoneón.

Su carrera

A los 14 años fue contratado por un circo, en el que cantaba en los intervalos. Siendo muy joven viaja a la capital mendocina y allí, con solo 16 años se incorpora a un conjunto local llamado “Brochazos de Tradición”, con quienes recorrió gran parte de Argentina.

En 1938 Félix tenía 20 años. Debía cumplir con el servicio militar obligatorio y se retiró del conjunto. Su destino fue el Regimiento 12 de Infantería de la ciudad de Coronda (Santa Fe), donde, una vez terminado su servicio, decidió quedarse. Luego tuvo la oportunidad de conocer todo el litoral, su música, su gente y sobre todo sus costumbres.

Estos conocimientos fueron aprovechados para enriquecer su cultura poética, que luego volcaría en sus maravillosas canciones.

En Santa Fe formó dúo con un famoso cantor de la época llamado Horacio Quintana (su verdadero nombre era Alberto Gutiérrez). El dúo duraría aproximadamente tres años. Al poco tiempo de separarse de Quintana, Félix es contratado nuevamente, en 1940, por el circo Gani Polastrini, pero esta vez como solista, acompañado por su guitarra

Con este circo viajó por distintos lugares del país. A su paso, se queda en Tucumán, y conoce a Margarita Palacio, cantora importante de nuestro folklore, también de origen circense y madre del destacado Kelo Palacio (eterno acompañante y arreglador de temas de Mercedes Sosa), con quien forma un dúo con el pseudónimo “Dávila-Paz”.

En 1941 Félix se radica en Buenos Aires y conoce a Luís Rosales, director artístico de Radio Belgrano, quien le sugiere el pseudónimo de “Dardo”, él lo acepta y lo incorpora a su nombre Félix, quedando así por siempre con el nombre artístico de “Félix Dardo Palorma“.

Ese mismo año se incorpora a la compañía “Estampas Porteñas”, dirigida por Anselmo Mármol, simultáneamente actuaba en radio con un conjunto dirigido por Peralta Dávila y Eusebio Zárate llamado “Los Riojanos”.

También trabajó en radioteatro donde interpretaba canciones del noroeste, y en la película “Facundo”. Más tarde realizó una gira por Uruguay y también realizó varios ciclos en LR1 Radio El Mundo de Buenos Aires acompañado por las guitarras de Robles, Casano, Espina y Zaldívar (hijo).

Si bien es reconocido fundamentalmente por ritmos típicos de Cuyo como Tonadas y  Cuecas, sus más de 250 composiciones incluyen zambas norteñas como Mañanitas de Amaicha de 1948, estrenada en el mismo Tucumán, nada más y nada menos que por Marta de los Ríos, (madre del famoso pianista y director de orquesta Waldo de los Ríos).

En 1949 Félix Dardo Palorma echó anclas en Buenos Aires, y desde allí se proyectó durante veinticinco años como solista, con un bagaje enorme de letras hechas canciones únicas por su estilo e interpretación.

Allí crea su obra más conocida y difundida, “Póngale por las hileras” con ritmo de cueca, un clásico de la música popular cuyana, considerada  el himno folklórico de la vendimia.

Esta cueca fue estrenada en el “Palacio Salvo” de Montevideo, República Oriental del Uruguay, con un éxito absoluto. Posteriormente sería grabada por  Carlos Montbrun Ocampo y sus Alegres Fiestas Gauchas, y más tarde por Antonio Tormo, que acrecentaron su difusión.

Además de las conocidas Cueca de la viña nueva y Llegando a Cuyo,  fue autor de  zambas famosas como La Bandeña,  Zamba de la noche alta, La Cumbreña y Mañanitas de Amaicha, y La llamadora, entre otras.

La Bandeña – Los Chalchaleros: https://www.youtube.com/watch?v=spwKxwhkdDA

Pongale por las hileras – Los Chimeno: https://www.youtube.com/watch?v=_BkhOlORLmg

Llegando a Cuyo – Los Cantores de Cuyo: https://www.youtube.com/watch?v=ROAT6gEnktk

La llamadora – Duo Coplanacu: https://www.youtube.com/watch?v=ggA85gfb4Bc

En su estadía en Buenos Aires incursiona también en la música popular bonaerense creando numerosas composiciones como la milonga “Ni más ni menos”, grabadas por Aníbal Troilo y cantadas por Ángel Cárdenas u Oscar del Cerro.

 Ni más ni menos – Oscar del Cerro: https://www.youtube.com/watch?v=QLhXbf4Cm8w

En 1951 Palorma ya estaba consolidado como solista, compositor y autor. Fue para esa época que ganó el concurso para componer la música de la película Way of Gaucho” (El Camino del Gaucho). Era una producción para la Twentieth Century Fox, dirigida por Jacques Tourneur. La historia fue una versión libre del Martín Fierro de José Hernández.

En 1961 viaja  a Mendoza con la compañía teatral “Estampas Porteñas” de Arsenio Mármol. Esta compañía permanecer un tiempo prolongado en esta ciudad debido a una fuerte nevada, que duró varios días. Allí Félix compone otro de sus grandes éxitos,  “El leñerito”, una canción serrana. Ese mismo año  en Buenos Aires forma un dúo de resonancia nacional, con el ex integrante del famoso trío; “Ruíz-Gallo y Pérez Cardozo” a este dúo lo bautizaron: “Ruíz-Palorma".

El trajinar de Palorma transcurrió en muchas provincias, pero su amor tuvo una sola región: Cuyo. Se casó en 1963 con Italia Duscio, también paceña, aunque alguna bibliografía se empeña en mencionarla como catamarqueña. De su unión nace su único hijo, Dardo Antón Palorma, a quien le dedica la bella “Tonada de la Nacencia”.

Con ella vivió en Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Jujuy y La Pampa, hasta que en los últimos años, tal como el autor lo expresó en “Llegando a Cuyo” (donde bautiza a San Luis como “la puerta de Cuyo”) se instaló definitivamente en Mendoza.

Llegando a Cuyo – Los cantores de Cuyo: https://www.youtube.com/watch?v=ROAT6gEnktk

El amor, la tierra, el vino y los dolores de la gente de campo fueron algunos de los temas que el compositor mendocino repitió en su extensa obra. También escribió (… y mucho) sobre San Luis, una provincia por la que tenía un especial afecto.

“Cruzando el Desaguadero”, las mencionadas “Glosario de Calle Angosta” y “Llegando a Cuyo”, que contiene el inmortal fragmento que dice:

 

“El Chorrillero y El Zonda,

vientos cuyanos, son diferentes

como es agosto y enero

uno frío, el otro caliente”

 

“A tu recuerdo, Alfonso”, fue escrita poco después de la muerte de Alfredo Alfonso, uno de los coautores de “Calle angosta”. Estas son algunas de las composiciones que el autor hizo con la mente en la provincia

Compartió su época con muchos grandes del folklore, sin embargo entre todos ellos, la figura de Palorma fue, tal vez, la menos preciada por el gran público y –junto a la que de Agüero- la más cercana al sentir puntano. Por suerte en los últimos años su obra se ha ido acomodando sola al paladar de los espectadores.

No siempre Dardo pudo vivir solo de la música. Por fuera de esta se desempeñó como secretario y delegado regional del Instituto Nacional de Previsión Social, lo cual hizo que la familia se trasladara muchas veces. En Mendoza fue inspector del Ministerio de Trabajo.

En el año 1987, el Papa Juan Pablo II llega a Mendoza y Palorma ofrece un homenaje al Santo Pontífice con música, coro, y un cuerpo de baile. Allí se interpretó la cueca “Llegando a Cuyo”.  Palorma refiere a esta cueca diciendo que la compuso en homenaje a su amigo Luis Profili, bodeguero y también compositor folklórico que registraba sus canciones  con el seudónimo de “Luis Morales”. Es el autor de la famosa “Zamba de mi esperanza”.

La despedida del compadre y su reconocimiento

Palorma murió el 18 de abril de 1994 a los 75 años. Sus restos descansan en su pueblo natal en una tumba junto a la de su madre. En ese año el Gobernador de la provincia de Mendoza (Rodolfo Gabrielli), decretaba:

Artículo 1º – Establézcase el día 23 de Mayo de cada año, como “DIA DEL COMPADRE” en honor a su natalicio.

En la antigua casa de la Cuarta Sección de la ciudad de Mendoza (declarada patrimonio cultural), se respira el legado del artista. Hay, junto a los poemarios escritos de puño y letra, cuadernos con líricas, pentagramas a lápiz, discos de pasta, casetes, álbumes de fotos y de recortes periodísticos, grabaciones en cinta abierta, bocetos manuscritos y, por supuesto, las dos últimas guitarras que lo acompañaron hasta su muerte.

Varias escuelas de la provincia llevan su nombre.

Bibliografía

 

ALVAREZ, N.;  BARROSO, L.; CATANIA, A.; DUSCIO,  M. y UBILLOS N. (2018). Félix Dardo Palorma: Paceño de pura cepa. Formador de valores culturales. Trabajo presentado a fines de aprobar el curso Memorias de la Localía.

ARIAS FUENZALIDA, D. (2018). Félix Dardo Palorma el poeta de la cuyanía. https://www.losandes.com.ar/felix-dardo-palorma-el-poeta-de-la-cuyania/

        

GUZZANTE, M. (2014). Palorma, el eco de un gigante. https://saboreandotonadas.

 

HIDALGO, A. (2012) Félix Dardo Palorma en Argentina Folklore / España - Cantor y creador. ARGENTINA FOLKLORE. http://argentinafolkloreyprovincias.es/Felix-Dardo-Palorma-cantor-y-creador-del-folklore-argentino/391

MENDOVOZ. (2018). Puesta en valor la obra de Félix Dardo Palorma. https://www.mendovoz.com/eskpe/2018/5/20/puesta-valor-obra-flix-dardo-palorma-39513.html


RUGGIA, B. (2021). Félix Dardo Palorma: el compadre de Cuyo. https://www.serargentino.com /argentina/musica/felix-dardo-palorma-el-compadre-de-cuyo

SOSA BACCARELLI, N. (2018). Un camino hacia Félix D. Palorma. https://www.                 lamelesca.ºcom.ar/2018/10/23/un-camino-hacia-felix-d-palorma/