domingo, 30 de diciembre de 2018

Vacas para delimitar provincias



No se sabe con precisión cuando llegaron las primeras vacas a nuestro actual territorio ni como fue que este cuadrúpedo, tan venerado sobre la parrilla, se multiplicó en la riqueza de las pampas.

A pesar de esto alcanzaron notoriedad no solo en la economía de los pueblos liroraleños y pampeanos, sino que también fueron protagonistas de “grietas” entre provincias.

El “derecho a vaquear” entregado a los “accioneros” por los Cabildos provinciales autorizaban (como en un coto de caza), a matar determinado número de ganado cimarrón, pero no hacían referencia a donde debían hacerlo y cuales eran los límites territoriales.

Esto trajo muchos dolores de cabezas a los futuros caudillos provinciales que reivindicaban sus espacios en función de donde se había “vaqueado” tradicionalmente.

Muchos años después, este derecho tuvo valor jurídico, y nuestras provincias se delimitaron por “culpa” de las vacas.

lunes, 17 de diciembre de 2018

Juan José Castelli. Revolución y socialismo representativo



Su formación académica y su brillante oratoria le valió el mote de “orador de la revolución de mayo”, sin embargo sus roles no fueron solo hablar. Lo que proponía con la boca lo defendía con el pecho.

Su vida fue intensa y con un nivel de participación poco usual. Armaba reuniones pujando por un país en formación libre y soberano, aunque mantenía algunas ideas monárquicas constitucionales como muchos de los de su época.

se lo podría definir como un brillante indigenista con la pluma, la palabra y los hechos,  y un resuelto revolucionario capaz de desplazar virreyes y fusilar a los enemigos de la patria.

hermano de Manuel Belgrano con quien congeniaba, en promover la industria, la educación pública, la agricultura y el libre comercio, y a quien sucedía en el Consulado cuando aquel estaba ausente.

En solo dos años (entre 1810 y 1812), brilló, sufrió y murió de la peor manera ya que, por esas paradojas de la vida, a tan brillante impulsor y  orador de las ideas revolucionarias, se lo llevó un cáncer de lengua, consecuencia de la vieja llaga mal curada provocada por un cigarro.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Breve historia de la economía aborigen. Acuerdos, trueques, engaños, malones y comercio.



A “los que estaban aquí” les molestaba poco la invasión de los luego llamaron huincas (blanco, usurpadorladrón y mentiroso). Desde un comienzo, salvo honrosas excepciones, fueron curiosos, amables y condescendientes con sus nuevos “vecinos”.


Cuando se conocieron fueron buenos anfitriones, cuando pasó el tiempo e intentaron doblegarlos y esclavizarlos la cosa cambió.
Las tribus de nuestra América del Sur comerciaban y guerreaban entre si desde el comienzo de sus desarrollos, ganando siempre el poderoso, sin embargo los nuevos habitantes “sabían y creían” que eran aún más poderosos.

Por eso, durante 370 años, se encargaron “de poner las cosas en su lugar”, cuando en realidad estaban “sacando las cosas de su lugar”, primero los españoles y más tarde las fuerzas nacionales criollas.
Vinieron tiempos de acuerdos a través del trueque, pero luego los convenios no se cumplieron, la cuerda de la convivencia se tensó demasiado, y las ambiciones de ambos los traicionaron.

Durante 220 años se firmaron más de 50 tratados de paz y equidad, sin embargo todo terminó resolviéndose por la fuerza, y de la manera más inequitativa.

Hoy sobreviven como saben y pueden. Hay muchos esfuerzos por lograr comercio justo basada en la reciprocidad, solidaridad y en la no acumulación. Algunos la logran, otros siguen siendo explotados, cerrando el círculo, como en los comienzos

miércoles, 7 de noviembre de 2018

¿La Artillera? ¿La Cuartelera? Historias de creaciones y controversias



Siempre creí que esta hermosa zamba (motivo popular y anónimo hasta donde se sabe), tenía estos dos nombres: La Artillera, solo versión  musical, y La Cuartelera en versión cantada.

Pero nada es como uno se cree. El problema es mucho más complejo.

La melodía al parecer nació en los campos de batalla en nuestras luchas por la Independencia en el Siglo XIX, y a pesar de tener estos títulos épicos, casi todas sus versiones son una pequeña historia de amor. Tuvo autores recopiladores, arregladores, y, obviamente, muchos intérpretes. Hay comentarios, juicios, registros y letras con muchas variantes y confusión.

Veamos de que se trata

domingo, 28 de octubre de 2018

Giuseppe Garibaldi. De apelativo Cleómbroto



Los que nos criamos en algún hogar con reminiscencias italianas (de hecho mi viejo era italiano), más de una vez cantamos cosas que de niños no comprendíamos, tal es el caso de: "E non é vero che é morto Garibaldi, pum, Garibaldi, pum, Garibaldi, pum”.

Admirados por muchos y denostado por tantos otros, esta especie de raro superhéroe que aparecía en muchos continentes “casi simultáneamente”, tiene su historia en la Argentina.

Quizás debamos conocerla para no interpretar que este corsario (…y a veces pirata), líder de varias revoluciones en Italia en defensa de la libertad y la independencia, también se paseó por estos rincones.

Peleó contra Brown y Urquiza y fue manifiestamente anti rosista. Sarmiento dijo de él: “Garibaldi es una gloria argentina”

¿Quién fue ese polémico Garibaldi que tiene en América del Sur tantos recuerdos y monumentos?

Sarmiento y San Martín. Un encuentro esperado


Sarmiento a los 35 años

Entre la admiración y el recelo, Sarmiento decide visitar y entrevistar a un San Martín exiliado y añoso, pero no por ello ignorante de lo que pasaba en su patria.

Un joven soberbio se entrevistó con un viejo pensador y estratega, a quien le tenía gran respeto aunque sus ideologías no coincidían. Ambos lo sabían.

Gregorio de Las Heras lo tenía al tanto a Gran Capitán de quien era este sanjuanino, por lo que nada lo iba a sorprender.

No es mucho lo que se sabe de la conversación en aquella entrevista entre un joven de 35 años y el viejo Libertador de 68, pero la documentación y sus pensamientos me permiten imaginar diálogos por momento intensos, pero respetuosos.

Depende quien escriba este pedazo de historia, la versión tendrá diferentes ribetes, sin embargo no parece ser que Sarmiento fue a Francia a “pedir” que San Martín le “diera su bendición”, como afirman algunos autores.

Al decir en ambos, y aunque no coincidieran ideológicamente en casi nada, el respeto mutuo pudo más.

martes, 11 de septiembre de 2018

¡Y a se fue, y ya se fue, el burrito cordobés!



Los porteños siempre le temieron a Córdoba por lo que la docta significaba en materia política, y no se perdieron la oportunidad de burlarse,  seguramente con motivos, de Miguel Juárez Celman.

Una vez más un provinciano les “había robado” la nominación a Presidente de la Nación, y esta vez no estaban dispuestos a dejarla pasar.

A la seguidilla del sanjuanino Sarmiento, de los tucumanos Avellaneda y Roca, les llegaba (de la mano del “zorro del desierto”), este ignoto cordobés con ínfulas aristocráticas.

Pero como el poder corrompe y no respeta lealtades, la salida de Juárez Celman con el tiempo fue inevitable, y al grito de “Y ya se fue, y ya se fue, el burrito cordobés”, la poblada porteña que, aunque ganadora de la Revolución del Parque, despedía la cobardía de don Miguel.


lunes, 3 de septiembre de 2018

A grandes males, ninguna solución. Los niños de nuestra historia



Muchas veces, y por razones fortuitas, pensamos que somos una sociedad evolucionada, sin embargo el repaso de algunos aspectos de nuestra historia, y la llegada de esta a los días que nos tocan vivir, indican todo lo contrario, particularmente cuando hablamos de los niños.

Al parecer nuestra historia está atravesada por niños de “primera” (los de las clases “decentes”), y de “segunda” (los de las otras).

La historia del cuidado de nuestros niños se la puede inscribir desde la Casa de los Niños Expósitos de Buenos Aires, hasta el Hospital de Niños Dr. Pedro de Elizalde, pasando por las no menos conocidas Casas Cunas.

miércoles, 15 de agosto de 2018

Avellaneda, su Ley de Inmigración y la “letra chica”



Nicolás Avellaneda, quien sucedió a Sarmiento en la Presidencia de la Nación, fue en parte opacado por la influencia de su predecesor, pero su visión y su juventud (tenía apenas 37 años al asumir), lo hizo ir más allá.
Entre los méritos que le adjudica la historia está la sanción durante su período presidencial de la famosa Ley Nº 817 de Inmigración y Colonización de la República Argentina de 1876.

Por esta ley, una buena parte de nuestros abuelos fueron beneficiarios de ella, siempre y cuando “viniesen de ultramar”, y a pesar del papel escrito muchas cosas no salieron como ellos pensaban y decidieron volverse.

Dicen que “mientras los peruanos descienden de los Incas, los mexicanos de los Aztecas, los argentinos descendemos de los barcos”, sin embargo esto no es cierto. Hoy, en la Provincia de Córdoba y aledañas (solo por dar un ejemplo), la herencia materna indica que la mayoría de los cordobeses (76%), son de origen nativo americano y, en menor medida, europeo (16%), y africano (8%).
Veamos que pasó.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Las misiones jesuíticas guaraníes. El mayor proyecto político del Siglo XVII en América del Sur



El nivel de desarrollo alcanzado particularmente por las misiones jesuíticas en lo que se denominaba la Provincia de Paraguarí (parte de las actuales Misiones, Corrientes, Brasil y Paraguay), no fue casual. Se trató de uno de los proyectos políticos más ambiciosos que en el Siglo XVII se llevara a cabo por estos pagos.

Ni los jesuitas fueron elegidos por azar, ni el territorio y los pueblos nativos fueron seleccionados por comodidad. Una maraña de intereses de la realeza de España y del Vaticano pugnaban por triunfar si acertaban en sus decisiones.

Jesuitas estudiosos, disciplinados, laboriosos y con un criterio de docencia pacífica contrastaba con los de otras Órdenes religiosas y sus representantes en América del Sur y que se amañaron con la codicia de los militares y empresarios que solo buscaban riqueza fácil a costa del sudor esclavo.

Guaraníes ordenados, prolijos, amantes y respetuosos de la naturaleza, creyentes de mucha fe de sus deidades, habilidosos y proactivos con el desarrollo de su gente, fueron elegidos para llevar a cabo un modelo de civilización diferente, tanto del europeo como del nativo, generando una fusión que tiene pocos antecedentes.

Un territorio rico como la mata atlántica, y el paso estratégico en lo militar contra las pretensiones del imperio brasileño, completaban el triángulo del suceso.

Agradecimiento: A Jorge Vega (“Chicato”), por haberme permitido entrar en un tema atrapante y por facilitarme muchas fotografías.

lunes, 25 de junio de 2018

Juana Koslay, entre la leyenda y la historia



Opinan algunos que “cuando se mezcla la leyenda con la historia, es mejor quedarse con la leyenda”, y tal vez es el caso de la Princesa Juana (o Arocena), considerada como el alma fundadora de San Luis.

El poeta puntano dijo de ella “porque tú fuiste la semilla nuestra, y nos diste color americano, centurias antes que la patria fuera”. Y hablaba así porque estamos hablando del siglo XVI.

La bella Arocena es ofrecida y elegida por un Capitán español quien la rebautiza Juana, y hasta la propia realeza española le da como herencia muchas tierras puntanas hasta el actual límite con la Provincia de Córdoba.

Era hija de un cacique Michilingüe, una parcialidad comechingona que habitaba los llanos de San Luis.

Este es uno de los tantos casos donde la gente “necesita” que una leyenda se haga realidad. Si Juana fue el origen de la “puntaneidad” siendo cabezas de muchas familias, bienvenida sea.

lunes, 11 de junio de 2018

Poemas y músicas con historias: La Zamba del Chaguanco


Antiguo plano de localización de los Chaguancos


Tratar de entender lo que se canta debería ser una actitud primaria, sin embargo muchas veces las ganas de cantar le gana a la curiosidad y al conocimiento.

La Zamba del Chaguanco tiene los misterios de esta etnia poco conocida y los autores otras historias que se entrelazan con aquellos aborígenes y que sirve como hilo conductor: el tiempo.

Me siento cerca de ambos. A los Chaguancos los conocí en mis viajes al norte, y la autora de la música es del mismo pueblo de mis abuelos maternos (Capilla del Monte), y fue a la misma escuela que mi madre en la ciudad de Córdoba.

Quizás el tiempo también sea el responsable de querer profundizar más sobre estas historias, que casi nunca se conocen: el tiempo en que las circunstancias le permitieron sobrevivir a los Chaguancos; el largo tiempo que se tomó la autora para colocarle música a la zamba, y el muy corto tiempo en que luego armó sus pentagramas.

Parece que la música, cuando se añeja, es como los vinos de una buena cava.

martes, 15 de mayo de 2018

Los primeros socialistas de América del Sur



Los historiadores coinciden en que, si bien las guerras de conquista de los españoles y portugueses y las enfermedades produjeron estragos en la población nativa de América del Sur, el trabajo forzoso tuvo una contundencia mayor en su disminución demográfica.

Tras muy malas experiencias, las coronas europeas decidieron dar un cambio de rumbo asignando a los jesuitas esta misión.
Según la interpretación de algunos autores, es como si los jesuitas hubiesen dicho:
“en Europa ya no tenemos nada más que hacer, esta sociedad ya está corrompida por el lucro, la codicia, la crueldad.
Busquemos un lugar donde podemos hacer el ensayo de una civilización totalmente distinta, en donde no exista el espíritu de lucro, donde la gente trabaje solidariamente, donde nadie tenga dinero porque no lo necesita, donde se viva como hermanos”.
Desde cierto punto de vista se puede decir que era un régimen económico socialista, en el sentido en que nadie tenía nada propio salvo las cosas domésticas, y todas las necesidades eran subvenidas por la comunidad.
Vale la pena profundizar un poco en este tema.

lunes, 30 de abril de 2018

El grito cuyano. La Revolución de Los Colorados



La historiografía suele ser fraccionada en etapas a los fines de facilitar la comprensión y, de alguna manera, simplificar su estudio.
Hubo batallas, muertes, firma de tratados, y motines que sirven de hito para separar una etapa de otra.

Así como en Mendoza, el triunfo federal en la Batalla de Rodeo del Medio en 1841 fue el hito que sirvió para dividir la historia desde ese momento, y sostener diez años el gobierno federal de Juan Manuel de Rosas, la Revolución de Los Colorados entre 1866 y 1867  fue el último alzamiento del partido federal argentino en el oeste del país y su derrota marca el límite y “muerte” del federalismo y la consolidación de la autoridad de Mitre.

Esta revolución intentó liberar a las provincias de gobiernos impuestos desde Buenos Aires, y terminar con la Guerra del Paraguay, conscientes que era una guerra de los intereses porteños y del litoral. La prensa mitrista de la época intentó “bajarle el precio” diciendo que se trataba de solo una revuelta de presos huidos de la cárcel, sin embargo poco tiempo después debieron admitir el carácter nacional de la misma.


sábado, 28 de abril de 2018

Felipe Varela. El señor de Guandacol


Don Felipe, agricultor y ganadero, siente el llamado de su patria en formación y abandona sus actividades para dedicársela. Llega a Coronel designado por Urquiza.


Tiene una postura americanista, anti centralista, anti porteñista y profundamente constitucionalista y federal.

No los quiere a los liberales de Buenos Aires y tampoco quiere que lleven su gente a pelear contra el Paraguay.

También se separa de los “federales” porteños y del litoral y lo abraza al Chacho Peñaloza, su vecino y genuino federal de los llanos riojanos. Se manifiesta, lucha contra todos, pierde contra muchos y como tantos otros muere fuera de su país, a los 49 años, casi olvidado.

Para colmo de males, algunos autores salteños, quizás muy influenciados políticamente le “hicieron” una zamba pintándolo como un forajido al decir Galopa en el horizonte, tras muerte y polvaderal (SIC), porque Felipe Varela, matando llega y se va." Don Felipe no se va a ningún lado. Huye de las persecuciones y se manifiesta promulgando un bando digno de re leerlo de vez en cuando.
El pueblo se expresa: “De Chile llegó Varela, y vino a su Patria hermosa. Aquí ha de morir peleando, por el Chacho Peñaloza."
Aquí vamos.


miércoles, 18 de abril de 2018

Folklore herido



Mas de un tema folklórico nos puede disgustar, por su música o por su letra, pero se resuelve apagando la radio o el televisor, no comprando el disco o de última, taparse los oídos.

Lo que no se puede hacer es perseguir a los cantores, a los autores, a los músicos por el solo hecho que nos disgusta la música o la letra, mucho menos amenazarlos de muerte o perseguirlos hasta el exilio.

Particularmente la junta militar (y los civiles políticos que los acompañaron), que tomaron el gobierno por las armas en 1976, tenía esa obsesión.

Al parecer, por lo que prohibieron, indica que tenían el gusto atrofiado, y lo peor es la ignorancia supina (aquella que procede de negligencia en aprender o inquirir lo que puede y debe saberse), de la que hasta hacían alarde.

La música y el canto fueron y son patrimonios históricos de la humanidad, donde encontramos nuestra identidad. ¿Quisieron que la perdiéramos?

Un gran cantautor dijo “...cuando un pueblo trabaja Dios lo respeta. Pero cuando un pueblo canta, Dios lo ama”.

Algunas canciones “irreverentes” y subversivas decían “...pobrecito mi patrón. Piensa que el pobre soy yo...”. Otras rezaban “estamos prisioneros carcelero, yo de estos gruesos barrotes, tu del miedo”

jueves, 5 de abril de 2018

Curiosidades históricas del peso en la Argentina



El peso podrá valer poco, pero su historia es rica y curiosa. Desde la “macuquinas” del Potosí, pasando por la Casa de la Moneda riojana, y llegando a billetes uniface (impresos de un solo lado), todo es curioso y volátil.

Hubo billetes diseñados que nunca se imprimieron (como los que tenían la figura de Yrigoyen y Perón, o las Madres de Plaza de Mayo), los hubo cuadrados, con figuras de perros, avestruces, mujeres desconocidas y “próceres” también casi desconocidos, producto de la época.

No todos los “buenos” de la historia ocuparon los espacios, también hubo de los “otros”, todo dependiente del poder de turno.

Tan solo desde 1970 nuestra moneda perdió 13 ceros, lo que debe constituir todo un record, y eso también es historia.

Mas allá de los diseños, sería importante no seguir perdiendo ceros (sobre todo los que van a la derecha), porque ya sabemos quien los paga.

sábado, 24 de marzo de 2018

Granaderos, historias y mitos. Honor sin fin y triste historia de los regresos



Pasaron más de 200 años y todavía los Granaderos a Caballo de San Martín no descansan en paz. Historias, leyendas, apropiaciones de héroes y situaciones vividas forman parte de miles de hojas de papel. (…total, el papel aguanta cualquier cosa).

Que el último vivo era de mi pueblo, que todos los pasamos al olvido, que solo San Martín los sigue protegiendo desde que dijo: De lo que mis Granaderos son capaces, solo lo sé yo. Quien los iguale habrá; quien los exceda, no”.

Rivadavia, Avellaneda, Roca, Figueroa Alcorta e Yrigoyen (algunos para bien y otros para mal), tuvieron algo que ver en esta triste historia de quienes “dejaron el cuero” en los campos de batalla para que tengamos un país.

Se fueron cientos tras la epopeya, regresaron unos pocos, y hasta de ellos nos olvidamos.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Vaya uno a saber como te llamabas, pero te nombraron Juan.



Por tu valentía, espíritu aguerrido ante las circunstancias, y sabiduría en la conducción de tu pueblo en Tolombón (al sur de Cafayate, en Salta), fuiste el jefe natural y “pieza de cambio” cuando los españoles te apresaron.

Hoy se te reconoce como el cabecilla de la primera de las “guerras calchaquíes”, que no quisiste, pero te obligaron a hacerla para la defensa de tu gente.

Nadie sabe como te llamabas en tu idioma cacán o Diaguita, y les resultó fácil a los “conquistadores” nombrarte Juan, tal vez no sabiendo lo que este nombre significa, pero te hacía justicia aunque ellos no lo supieran.

Juan Calchaquí, hoy le das tu nombre a un hermoso valle de nuestro noroeste argentino, y la gente que lo habitan no son salteños, tucumanos o catamarqueños, son simplemente “vallistos” que te recuerdan.

Fuiste resistencia al invasor, aunque no te alcanzara, pero conocer un poco mas de tu historia nos hace bien.

martes, 6 de febrero de 2018

El Humahuaqueño. ¿Quién lo diría?



Seguramente bailamos este carnavalito en decenas de fiestas de la escuela primaria, y lo vimos bailar y lo escuchamos en cientos de festivales, pero pocos sospechábamos de su verdadero origen.

Este ritmo, tan caro a nuestros sentimientos, al escucharlo y reproducir su letra, nos imaginamos que su autor era un nativo de la bella Quebrada de Humahuaca, en Jujuy, hombre tranquilo, con una humildad al hombro que le permite disfrutar de su paisaje, pero no es así.

El autor de letra y música de El Humahuaqueño es un porteño (Edmundo Zaldivar), un tanguero que no conocía la Quebrada y que inspira su ritmo en el traqueteo continuo y sistemático del tranvía en que viajaba a trabajar.

Hoy sus restos descansan en Humahuaca bajo un monumento que recuerda su memoria y su obra (considerada un himno para el pueblo jujeño), y la fecha de su desaparición (el 7 de febrero), se transformó, desde 1982, en el Día del Carnavalito.

Se estima que existen más de 1.400 versiones y fue traducido a más de 70 idiomas, convirtiéndose en la música argentina más difundida en todo el mundo.

Así son las cosas de nuestra tierra.

viernes, 26 de enero de 2018

No cantemos por cantar 2



Como dijo una amiga y vieja compañera de peñas, no podemos cantar sin saber lo que decimos, ni conocer a quien nombramos.
Cada palabra que un poeta pone en boca de un cantor necesita ser aprendida y aprehendida, y así poner sentimiento en la interpretación.
Escribí hace un tiempo algunas reflexiones al rememorar Cielos de los Tupamaros (aquel cielito de la época colonial), y ahora lo hago con Zamba de los mineros, una pieza bellísima que muchos cantan y que tiene decenas de referencias que la gran mayoría desconocemos
Localidades, costumbres y vocablos fueron puestos en la poesía de Jaime Dávalos y que le diera música el Cuchi Leguizamón, pero no son palabras. Detrás de cada una hay historias de gente.

jueves, 18 de enero de 2018

La 7 de abril. Una historia controversial



Muchas veces escuché la zamba Siete de Abril sin reparar que en las varias letras que tiene, nunca se hace mención a la fecha. Me puse a averiguar el por qué.

Cuando no. Parece que los argentinos tenemos en el ADN la costumbre de armar una controversia casi por cualquier cosa, y esta vez lo vamos a ver en el simple desarrollo de una zamba.
Esta no es cualquier zamba, es la que le dio lugar a la fecha del Día de la Zamba.

Nadie sabe por qué se llama así, aunque hay teorías.
Hay un pueblo tucumano con su nombre, aunque nadie cree que se refiera al nombre de la zamba, y para mas, se pelean santiagueños y tucumanos por su autoría.

Así como la letra de La López Pereyra no tiene nada que ver con esos apellidos, la 7 de abril tampoco la tiene con la fecha.

viernes, 12 de enero de 2018

Chancay, una cuestión de honor



Cuantas veces habremos visto la figura del Granadero Pringles arrojarse al mar con su caballo, y suponer que allí murió.

Esto es consecuencia de esa visión “epica” (poesía heroica), de la historia que nos quisieron mostrar.

Juan Pascual Pringles era un puntano que tenía como principio “hemos venido a vencer, no a rendirnos”, y este lo llevó a ganar la confianza de San Martín en su campaña al Perú, y el respeto de Facundo Quiroga hasta la hora de su muerte, aunque fuesen enemigos.

Chancay fue el escenario que mostró de que se trata de honor.

jueves, 4 de enero de 2018

El día que los Pampas “le mojaron la oreja” al Toro Villegas



Conrado Villegas era un pituco militar con fama de bravío a la hora de la lucha y jefe del famoso Regimiento 3 “de Fierro”.

Obsesionado con la lucha contra los malones sostenía que solo con buena caballada se los podía combatir, y así empezó su tarea que terminó en mito: Los Blancos de Villegas.

Tan famosos eran esos caballos que los Pampas armaron un plan para robarse los 600 animales que significaban tanto para el Ejército y para Villegas en particular. Si lo lograban sería un duro golpe al orgullo de éste. Una “mojada de orejas” imperdonable.

La cosa no fue sencilla. Se robaron los Blancos de Villegas y huyeron con estos, pero en un descuido, y mientras festejaban la hazaña, luego de varias situaciones enojosas, un grupo de soldados de frontera los recuperaron.

Momentáneamente se “salvó el honor”, pero aún hoy en las pampas se habla de la burla que significaba birlarles los famosos caballos en las propias narices del “Toro” Villegas (como le decían los aborígenes).