sábado, 30 de abril de 2016

Pozo de Vargas ¿Quién escribe la historia y quien la canta?


Pozo de Vargas fue una batalla que se llevó a cabo a las afueras de La Rioja el 10 de abril de 1867, que ha dado lugar a muchas pequeñas pero ricas historias, que conviven con el mas puro folklore.
El caudillo Felipe Varela por lo federales riojanos (con 1.000 infantes y 3.000 jinetes), y el General santiagueño Antonino Taboada por los unitarios (con 1.700 infantes y 800 jinetes), se enfrentaron para dejar en el campo centenas de muertos y heridos, y toda una polémica de quien fue el vencedor.
La supuesta victoria de Taboada terminó con la mayor rebelión del norte contra la presidencia de Bartolomé Mitre. La conocida canción popular anónima "Zamba de Vargas" trata sobre este acontecimiento, contando dos historias diferentes.

Comunidades indígenas de Argentina. La deuda.


Desde el 2005 se sabe que en Argentina aproximadamente 56 % de la población tiene al menos un antepasado ameraborigen, mientras que otro estudio del 2011 señala que, el componente conformado por genes vinculados a la población nativa es del orden del 30 %. 

Fuera como fuera, números más o números menos (…y aunque el fenotipo diga lo contrario), no he sido la excepción de tener una bisabuela nativa llamada Jerónima, posiblemente de la etnia charrúa. Por lo que significaron y significan las poblaciones nativas me llevaron a aprender un poco más sobre nosotros, y de paso compartirlos con ustedes.

jueves, 21 de abril de 2016

Jocolí. El fuego que templó el acero de la independencia.


Los pueblos que olvidan su historia pueden repetir los mismos errores que en el pasado.
Muchos de los parajes de Mendoza han sido testigo del paso, alimento y abrigo de las tropas de la guerra por la independencia.
Muchos de nuestros antepasados han quedado olvidados a pesar que dieron su vida para que este fuese un país en el contexto de la Gran América del Sur.


Jocolí no fue la excepción. Su modesta vegetación actual no impidió haber dado todo lo que tenía (sus algarrobos y su carbón), para fundir en las fraguas las armas de la patria.

Fue testigo del paso de las tropas que en la guerra de zapa y engaños San Martín desarrolló y fue base de la línea de postas de correos entre Cuyo y el Norte argentinos.
Pongamos en valor las cosas y evitemos que las nuevas generaciones se olviden de todo esto.

sábado, 16 de abril de 2016

Serrezuela. Testigo de combates y acuerdos de paz



Nací, pasé parte de mi infancia y de mi adultez en Cruz del Eje. Por mi oficio de agrónomo trabajé varios años en Paso Viejo, Tuclame y Serrezuela. En la vieja iglesia de Serrezuela bautizamos a Santiago, hijo de mis “hermanos” Terrera.
De viejo sigo pensando en esos pueblos chicos, llenos de historia y tan poco respetados por los que pasan rápidamente por la Ruta Nacional 38.

En esta afición por estudiar algunos rincones históricos olvidados, se me ocurrió recopilar datos que sirvan para “poner en valor” cada uno de los detalles de nuestro pasado.

Ojalá algún día pase por Serrezuela y me encuentre con un arco o un gran cartel que diga:
BIENVENIDO A SERREZUELA
TESTIGO DE COMBATES Y ACUERDOS DE PAZ

Para eso, serrezuelenses, municipio y gobierno provincial y nacional deben comprometerse con la historia de su pueblo.

El Exodo Jujeño. Táctica, obediencia civil, voluntarismo y miedo


El Éxodo Jujeño fue una hazaña forzada que se llevó a cabo el 23 de agosto de 1812. Fue la retirada hacia Tucumán del Ejército del Norte comandado por Manuel Belgrano y buena parte de la población de San Salvador de Jujuy que abandonó completamente la ciudad y el campo como respuesta ante el avance del Ejército Realista proveniente desde el Alto Perú.
Esta breve pero contundente etapa de nuestra historia duró solo 23 días, y a los fines de esta revisión solo cubrirá lo ocurrido en ese lapso de tiempo. Hay inconsistencias en los historiadores entre fechas, kilómetros recorridos y hechos, pero nada empaña esta gesta.

martes, 12 de abril de 2016

Rodeo del Medio no fue una batalla cualquiera

(*) 400 Unitarios 18 Federales
La Batalla de Rodeo del Medio (localidad cercana a la ciudad de Mendoza), se llevó a cabo el 24 de septiembre de 1841

Fue un combate violento entre el ejército “federal” de Ángel Pacheco que defendía la provincia de Mendoza y el “unitario” dirigido por Gregorio Aráoz de Lamadrid que avanzaba desde Tucumán.
Las batallas de Famaillá en Tucumán (que Oribe le gana a Lavalle), y la de Rodeo del Medio ganada por los “federales” fueron el final de la Coalición del Norte.
El significado histórico que se debe resaltar es que la Batalla de Rodeo del Medio fue la última de las luchas entre estas facciones por una década, y garantizaron a Rosas el dominio del territorio hasta la Batalla de Caseros en 1852.

miércoles, 6 de abril de 2016

Una visión sobre el centralismo porteño


Una forma de ver el centralismo. La red de FFCC en 1960

Para entender como se llega al centralismo de hoy debemos repasar, aunque sea brevemente, el centralismo de ayer, o mejor dicho el de siempre.

¿Qué dice el diccionario del centralismo?: doctrina que ejercen la centralización política o administrativa. Es decir que todo nace y muere en el poder central.

En las vísperas de la fundación de Buenos Aires en 1580 ya existían tres ciudades, que, aunque pobres, pretendían ser prósperas: Santiago del Estero, Tucumán y Córdoba. Las tres unidas por el camino a la plata del Potosí (fuente de la riqueza de los conquistadores españoles).

A alguien se le planteó (un tal Juan Matienzo), la necesidad geopolítica de “una puerta a la tierra”, es decir una salida al Atlántico mas o menos donde don Pedro de Mendoza había fundado la primera Buenos Aires.