martes, 19 de diciembre de 2017

Tumusla. Un pequeño combate para una gran causa.



No fue la Batalla de Ayacucho la última de la causa independentista de América del Sur, aunque muchos historiadores así lo proclamen, poniendo de manifiesto fuertes diferencias conceptuales sobre la América Grande.

Fue en Tumusla, un pequeño poblado donde se llevó a cabo un combate muy singular que le da la independencia definitiva al Alto Perú (hoy Bolivia), en 1825.

No faltaron traiciones ni cambios de bandos, pero el General realista Pedro Antonio de Olañeta (viejo conocido por sus incursiones a Jujuy y Salta, y autor intelectual del asesinato de Martín Miguel de Güemes), paga con su vida la soberbia de enfrentarse a una fuerza menor.

Distintas visiones de historiadores bolivianos, peruanos y argentinos le ponen su cuota personal a esta acción, que recién en el año 2014 fue declarado Patrimonio Cultural e Histórico del Estado Plurinacional de Bolivia.

Fue realmente reconocida su importancia como el final de las luchas contra la corona española. Veamos de que se trata.

viernes, 15 de diciembre de 2017

Juan Larrea. Una curiosa forma de patriotismo, corrupción y muerte



Español de nacimiento, Juan Larrea abrazó la causa patriota luchando contra las invasiones inglesas, siendo vocal de la Primera Junta, Constituyente en la Asamblea de 1813, Triunviro, Ministro de Hacienda y Embajador, sin embargo una sombra de corrupción lo seguirá hasta su muerte.

En los inicios de su actividad fue “alzaguista” (en contra de Liniers), “morenista” (en contra de Saavedra), y anti rosista hacia el final.

Si bien se dice que contribuyó con parte de su fortuna a la formación de las fuerzas armadas de una patria en formación, su sociedad con William Pio White, un norteamericano de moral sospechosa, lo coloca en muy mala posición con la compra de armas.

Refugiado y empobrecido decide el peor camino, suicidándose al cortar su cuello con la navaja de afeitar.

lunes, 11 de diciembre de 2017

El día que Alfredo Palacios conoció a Sarmiento y a Perón.



Si a los que no somos profesionales de la historia nos dicen que Alfredo Palacios (el primer Diputado Socialista de América Latina), interactuó con Domingo Faustino Sarmiento y con Juan Domingo Perón, nos parecería que el calendario de la historia argentina está fallando, sin embargo no es así.

Esto ocurrió, y lo único que demuestra es que nuestra historia como país es muy corta, ya que un hombre fue capaz de conocer al 5º y al 26º Presidentes de los argentinos.


martes, 5 de diciembre de 2017

Combate de San Lorenzo. Un relato lleno de imprecisiones


Lo importante de este combate, que duró solo 15 minutos, fue el resultado político de haber sido el bautismo de fuego con éxito del recientemente creado cuerpo de Granaderos a Caballo, sin embargo parece que el paso de tiempo logra meter a la misma en un laberinto de intrigas, propio de quienes quieren sacar de la misma otro rédito y un poco de patrioterismo.

Las imprecisiones que aparecen con el tiempo son muchas: que a San Martín lo salvó Baigorria y no Cabral; que Cabral no era Sargento; que cuando el caballo cae le aprieta al Coronel la pierna derecha, sin embargo casi todos los cuadros lo pintan con la pierna izquierda bajo el cuerpo del animal; que la batalla no la ganó él sino Bermúdez; que Cabral era negro, zambo o indio; que Baigorria era criollo o ranquel y que la famosa marcha que todos cantamos no muestra a los verdaderos héroes.

Una cosa en revisionismo histórico y otra es “farandulizar” la historia. Veamos de que se trata.

martes, 28 de noviembre de 2017

Bialet Massé. Un “gallego” de esos.


Pasé decenas de años por sus pagos adoptivos (la villa serrana que hoy lleva su nombre), y no me detuve a ver ni a sentir lo que este médico, abogado, agrónomo, constructor, docente, político y emprendedor nato nos dio.

Veía su dique (aún en pie a pesar de los esfuerzos en destruirlo), y escuché de algunas de sus historias, pero ahora que tengo mas tiempo la estudio y la repaso con asombro.

Racional, lógico, socialista, autor de documentos valiosísimos que hoy muchos deberían re descubrir sobre el estado laboral de nuestras clases obreras.

Seguramente le habrán dicho “gallego”, como genéricamente llamamos a los españoles, pero era un catalán que jamás pudo volver a sus pagos y dejó el fruto de su esfuerzo en nuestro país.

Sufrió prisión por razones políticas disfrazadas de defraudación, pero la justicia y el tiempo le dieron la razón y la libertad.

Murió de cáncer de garganta, paradójicamente, tal vez, de tanto gritar sus verdades.


Creo que vale la pena volver a “poner en valor” su paso por nuestra historia.

martes, 21 de noviembre de 2017

Papeleta de Conchabo y leva. Herramientas de la guerra


La Papeleta de Conchabo fue un documento de uso obligatorio para todos los “no propietarios” en edad de trabajar en las zonas rurales de la Argentina (léase gauchos), y que duró hasta finales del siglo XIX.
Quien no la tuviese en su poder era “candidato” a la leva. 

Esta acción de reclutar gente para el servicio militar, siempre estuvo asociada a la palabra involuntaria por parte de “levado”, que generalmente era pobre y campesino y se resistía a formar parte de la “carne de cañón”.

Desde la Guerra de la Independencia  los gobiernos se proveyeron de personal para el servicio de las armas a través de la “leva forzosa” de presos, revoltosos, soldados “rebajados” y hombres que no pudiesen demostrar oficio ni ocupación (mendigos, “vagos y malentretenidos”).

Hubo levas en distintas modalidades y con diferentes objetivos durante las excursiones de Belgrano hacia el Paraguay, para el Ejército del Norte, para el Ejército de Los Andes, para la Guerra contra el Paraguay y para la defensa contra los malones. Parece una historia interesante que demuestra que, al menos una parte, de nuestra libertad e independencia fue marcada a sangre y fuego por quienes fueron llevados por la fuerza.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

La López Pereyra. Una de amores, desamores y juicios



¿Quién, que hoy peine canas, no cantó o tarareó alguna vez en un fogón o en una peña la famosa zamba “La López Pereyra”?, considerada himno tradicional de Salta.

¿Quién se preguntó que tiene que ver la letra de la misma con el título, ya que en la misma no aparece, ni siquiera es protagonista, don López Pereyra.

Esta historia es conocida, pero no por ello podamos dejar de recordarla con ribetes amorosos, criminales, policiales y penales, acompañada con una música pegadiza que puso en el pentagrama don Artidorio Cresseri.

Cuando uno se pone a estudiar esta corta historia, de un hecho tan simple, y a su vez tan "arrevesado", no puede menos que elegirla como “típica de nuestro país”. Como en los cuentos infantiles, uno la escribió, otros le pusieron letras, otros se la hicieron propia, y un pícaro se quedó (o al menos lo intentó), con la tajada.

Si hubiese sido un bodrio nadie la cantaría, nadie la reclamaría, no generaría tanta polémica ni levantaría tanta polvareda, en apenas 3 minutos y 37 segundos, que es lo que duran las versiones clásicas.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Proteccionismo, librecambio y economías regionales. El comercio exterior en épocas de Rosas


Obviamente, a cada ideología política le corresponde un programa económico. Esto fue antes y es ahora.
Desde sus orígenes la aduana porteña ahogó el crecimiento económico del Litoral, Centro, Cuyo y el Noroeste de lo que hoy es nuestro país.
Durante el largo gobierno de Rosas, pero particularmente en su segunda etapa, se dictó una nueva Ley de Aduana, que, si bien favoreció los intereses de los ganaderos pampeanos (a quienes él representaba), también permitió que las alicaídas “economías regionales” (como les gusta decir al periodismo especializado), mejoraran su presente.
Tiempo después, otro giro político le hizo decir a un legislador de la gran ciudad, "...si no se sacan los aranceles a las telas inglesas, Buenos Aires se vería invadido de ponchos cordobeses” (como si eso fuera una calamidad).
Así somos…

viernes, 3 de noviembre de 2017

Don Bartolo, “el civilizado”


No debe haber un solo argentino, de cualquier paraje, pueblo o ciudad que no haya pasado por una calle, una avenida, una escuela o una plaza con el nombre de Bartolomé Mitre. Y por algo debe ser.
Fue el séptimo Presidente de nuestro país, contando desde Rivadavia, o el primero de la mal llamada “etapa fundacional”.
Actor ineludible de muchas páginas de nuestra historia (para bien o para mal), dueño de uno de los mejores archivos históricos que tenga la Argentina, pero también hombre de actuación oscura y salvaje a pesar de la “civilidad” que representaba.
"Hemos jurado con Sarmiento que ni uno solo ha de quedar vivo", dijo Don Bartolo en 1852, refiriéndose a sus adversarios políticos. Y vaya si lo cumplieron. En los años de su gobierno se produjeron en el interior del país 117 revoluciones que costaron la muerte a cerca de 4.700 ciudadanos en más de 90 combates.

jueves, 26 de octubre de 2017

El degüello en nuestra historia como forma de disciplinar la política


Matar gente por degüello no es una forma mas de hacerlo. Es una de las modalidades más crueles, más escandalosa, más “disciplinaria”, y cuando tiene público más pavorosa y tendiente a generar escarmiento (castigo ejemplarizador).

Se degüella para que la sangre salga a borbollones (no a borbotones), salpique y asuste.

Nuestra historia está llena de degolladores, algunos intolerantes como los de la “mazorca”, otros seriales como Venancio Flores (el degollador de Cañada de Gómez), y muchos otros autores intelectuales del degüello (… tal vez por no tener el valor parta hacerlo personalmente), como Sarmiento que incitó a todos los “Coroneles de Mitre” para que usaran la técnica como rutina contra los gauchos y soldados enemigos.

Degollar muchas veces no terminaba ahí, se terminaba decapitando y clavando la cabeza en una pica “como escarmiento”, o tirando la cabeza en un lugar específico como un “mensaje”.

No se trata de sacar las cosas de contexto, en ese mismo contexto había mucha gente “humanizada” que no mataba ni mandaba a matar.

Buena parte de nuestras historias están manchadas de sangre, ¡¡ pero estas …..!!

jueves, 19 de octubre de 2017

El negro Barcala, ¿Unitario converso o convencido?


Dicen algunos que cuando se mezcla realidad con leyenda, hay que quedarse con la leyenda.

La pluma estrictamente “antifederal” de Domingo Faustino Sarmiento, hizo del Coronel Barcala (el único negro que llegó a Coronel del ejército), un unitario acérrimo, sin embargo en algunos tramos de su vida demostró lo contrario, como tantos de su época.

Hasta el Chacho Peñaloza (del que nadie puede dudar de su federalismo del interior), cumplió una etapa en el bando contrario.

El negro Barcala, como lo llamaban sus camaradas, fue un magnífico instructor y puente entre los de su color y los altos mandos militares.

San Martín le concedió la libertad y lo admiró profundamente, Facundo Quiroga lo quiso a su lado y Aldao (de quien también fue subalterno), lo fusiló cuando apenas tenía 40 años.


Aquí va otra de estas tristes historias de las guerras civiles argentinas.

viernes, 13 de octubre de 2017

José Félix Aldao. Luces y sombras entre sotanas y espadas


Este Fraile mendocino, que por recomendación del General Las Heras cambió los hábitos por la espada, fue admirado, temido e insultado durante su revolucionaria y convulsionada vida.

San Martín lo tuvo entre los suyos durante muchos años y Sarmiento se encargó de denostarlo tanto como su hábil pluma pudo, lo mismo que hiciera con el Chacho Peñaloza.

Fue cura, soldado, amante, padre, paisano, gobernante y empresario, nada despreciable como ritmo de vida de aquellas épocas.

Acertó sablazos y se equivocó tirando balas a diestra y siniestra, pero nadie le podrá enrostrar el valor y la convicción con que llevo a cabo estas acciones.

No lo mataron las balas de mil batallas en ese atribulado escenario que sería luego nuestro país.


A los 60 años se lo llevó un cáncer facial, no sin antes solicitar que fuese enterrado con sus hábitos de Dominico debajo de su chaquetilla militar.

sábado, 7 de octubre de 2017

El yuyo que cambió parte de nuestra historia


Muchos factores accidentales e incidentales pueden haber cambiado, o al menos torcido, el rumbo de la historia, la mayoría de ellos de gran envergadura, sin embargo la protagonista de este caso es un plantita pequeña.

El personaje principal de estos actos fue Juan Lavalle, que perdió tres batallas solo por ignorar o no recordar que no se puede hacer pastar a la caballada en campos donde hay Mio Mio o Romerillo, una especie silvestre que literalmente mata a los caballos cuando estos la consumen en grandes cantidades.

Perdió buen parte de su caballada en 1829 y perdió dos batallas (Carrizales y Puente de Márquez), y 11 años después volvió a perder otra (Quebracho Herrado), por la misma causa.

¿Qué hubiese pasado en la historia de nuestras guerras civiles, si Lavalle hubiese sabido de “malas hierbas” y ganaba estas batallas? ¿Tendríamos un país aún más unitario que el que tenemos?


No lo sabremos nunca, pero como siempre se dice Quien no conoce su historia está condenado a repetir sus errores”, estudiémosla, y seremos cada día más conscientes de donde venimos.  

lunes, 2 de octubre de 2017

Angel Pacheco. Un "correcaminos" de nuestra historia


Es difícil estimar cuantos kilómetros recorrieron a caballo (o carreta), algunos de nuestros próceres. Muchos de ellos cuentan sus desplazamientos en decenas de miles, y uno de ellos fue, quien llegara a General (con todas las estrellas), Ángel Pacheco, quien solo en desplazamientos entre puntos recorrió más de 25.000 km.

Militar a carta cabal, formado por San Martín, y que “solo quería ser eso”, por su patria en formación y por sus convicciones políticas. Actuó donde hacía falta, no importa la latitud ni la altitud del terreno.

Un estudioso, estratega, que no perdió batallas cuando él las conducía. Dicen algunos que si hubiese participado activamente en Caseros, otro hubiese sido el resultado.

Estudiar y escribir sobre sus movimientos a lo largo del país (y de actuales países vecinos), durante los 42 años que estuvo al servicio de la Patria, puede resultar tedioso, ya que el “correcaminos” no tenía frases rimbombantes, ni escándalos de polleras, civiles ni militares, y esto le significó muy poco reconocimiento con el paso del tiempo.


Su nombre debería ocupar más espacios y reconocimiento de los que hoy tiene. Alguna localidad y algunas calles llevan su nombre. Bridamos muchos honores a aquellos que pasaron a la historia “sin pena ni gloria”, sin embargo Ángel Pacheco (…que seguramente tuvo penas), estuvo lleno de glorias.

lunes, 25 de septiembre de 2017

Los “rejuntes políticos” como herramienta de oposición. La Coalición del Norte


Nuestra historia (incluso la reciente), está llena confrontaciones, algunas veces ideológicas, otras por intereses territoriales o personales. Algunas veces se discutieron ideas, otras solo hechos.

La formación de la Coalición del Norte es un claro ejemplo de “rejunte” de gente que si bien pensaban diferente entre si (Unitarios, Liberales, Centralistas, algunos Federales del interior), tenían un enemigo común, en este caso el pensamiento y el accionar de Rosas.

Muchos no querían una patria justa, libre y soberana. Porteños y provincianos “aporteñados”, barnizados con una pátina de ilustrados e iluminados, quisieron imponer su modelo, a como diera lugar, de la misma forma que sus adversarios.

Muchos, de ambos lados, confundidos, se cambiaban de bando cuando comprendían que sus ideas de país confrontaban con las de su aliado temporal.


Esta es una historia corta por su duración (apenas 14 meses), pero compleja y profunda por sus consecuencias políticas y sus miles de muertos.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Abandonos, traiciones, sobornos y amoríos. La muerte de Lavalle


“Una espada sin cabeza” lo llamó San Martín, o “El cóndor ciego” dijo José María Rosa sobre Juan Galo Lavalle.

Los acontecimientos les terminaron de dar la razón: valiente como pocos; políticamente incorrecto la mayor parte del tiempo; verdugo de Dorrego por “escuchar los cantos de sirena” de los porteños antifederales que todo el tiempo confundían Patria con Gobierno y “lo mandaban al frente”, amante de su tierra y de cuantas mujeres se le cruzaran, y en buena parte inquebrantable ante las ofertas de soborno del gobierno de Francia y sus adláteres locales.

Murió de una manera curiosa relatada por la historia oficial como un cuento de bandidos, y su cuerpo penó por el paisaje quebradeño para evitar el escarnio de sus enemigos.


Este es un pedacito de nuestra historia.

viernes, 15 de septiembre de 2017

Florencio Varela esquina Rivera Indarte. Las “Tablas de Sangre”


Si en alguna ciudad o pueblo de nuestro país existiese una esquina entre las calles Florencio Varela y Rivera Indarte, seguramente se podría haber instalado un café o un bar llamado “Los Traidores”, o “Las Tablas de Sangre”, cartelería esta no muy adecuada para estos negocios, pero muy propicia para la historias de estos dos “próceres”.

Confundiendo, una vez más, Patria con Gobierno, Florencio Varela y Rivera Indarte trabajaron denodadamente para terminar con el gobierno de Rosas, aunque para ello tuviesen que ofrecer un pedazo de su país “a cambio”  de otras mezquindades a potencias extranjeras.


Ninguno de los dos se puede considerar exitoso. Ni a Varela le creyeron los argumentos, los ingleses ni franceses para conformar un nuevo país, ni a Rivera Indarte las denuncias contra Rosas. 

Esta es una de esas pequeñas historias que la historiografía oficial no cuenta.



viernes, 8 de septiembre de 2017

No todo lo que brilla es oro riojano


Bernardino González Rivadavia, cuya ambición casi no tenía límites, se asoció con capitales británicos para explotar las minas de oro y plata del cerro Famatina en La Rioja.

Cuando fue Presidente lo primero que hizo fue determinar que todo el subsuelo de las Provincias Unidas era de manejo exclusivo de la Presidencia, sin embargo había otros intereses en La Rioja (riojanos, porteños e ingleses), que, no solo impidieron que esto ocurriera, sino que crearon la más importante Casa de Moneda de este país en formación.

Los resultados de tales enfrentamientos fueron la quiebra de las empresas mineras, la estafa de los inversores, y la guerra entre unitarios y federales.
Fueron 36 años de funcionamiento acuñando oro y plata de circulación nacional hasta el final del mandato de Urquiza.

Esta es una historia compleja, llena de intrigas, intereses y traiciones, donde los historiadores no se ponen de acuerdo, como en tantas otras de nuestro país.

lunes, 4 de septiembre de 2017

¡ Che González,devolvé la guita !


Bernardino González, más conocido como Rivadavia, inspirador del nombre de una de las calles más largas del mundo (vaya uno a saber porque, pero tiene 37 km), fue un “intendente” de Buenos Aires que hizo muchas obras, pero con el presupuesto que nos correspondía a toda la Nación (… así cualquiera), que obviamente no co participaba. El dinero de préstamos y “encajes bancarios” tenían como garantías el suelo y subsuelo de todas las provincias.

Lo único que realmente le importaba a Don González era su propia figura, y al cabo de tanto insistir lo consiguió.

Centralista como pocos, amaba a “su” Buenos Aires y no le importaban las guerras de la independencia, aunque se perdieran territorios como el Alto Perú en manos realistas, o la Banda Oriental.

No conforme con eso nos endeudó tanto como pudo, total… “pagadios”. Pero se ve que Dios estaba muy ocupado en otras cosas, y el empréstito de la Baring Brother lo terminamos pagando todos nosotros, 120 años después, aunque la Argentina provinciana no vio un solo peso. Por eso “la popular” le gritaría “che González, devolvé la guita”.


Si San Martín, Belgrano, Dorrego y otros tantos lo detestaban, por algo será.

Los niños en las luchas por la independencia


A lo largo de la historia, y en muchas culturas, ha habido niños involucrados en campañas militares, incluso cuando estas prácticas estaban en contra de los usos culturales.
El uso militar de niños (inclusive hoy),  toma formas distintas: pueden tomar la parte directa en las hostilidades (niños soldados), o pueden ser utilizados en papeles de auxiliares tales como espías, mensajeros o patrullaje.
Algunos ejemplos de niños “famosos” en nuestro territorio representan a otros cientos anónimos que lucharon y, lamentablemente, muchos murieron.

El Tambor de Tacuarí, José Luis Basualdo, el postillón de la posta de Ojo de Agua, los soldaditos de Acosta Ñú o los pequeños espías de Güemes, son solo un ejemplo para recordar.

martes, 29 de agosto de 2017

María Remedios del Valle. Cambiemos “LA MADRE PATRIA” por “LA MADRE DE LA PATRIA”


Si de olvidados de nuestra historia se trata, esta es una más. Tal vez los contadores de la historia oficial la hicieron a un lado por pueblo, por mujer, por negra y por pobre, aunque todos en el Ejército del Norte la llamaban “La Madre de la Patria”.

Si bien buena parte de esta historia (…como tantas otras), tiene “hojas en blanco”, he tratado de resumir más el espíritu de esta mujer que su actuación cronológica, la cual, según diversos autores no cuenta con muchos documentos.
María Remedios del Valle fue enfermera, camarada, contenedora de soldados heridos y maltratados, “asistente social”, lavandera  y responsable de dar aliento a la tropa.
Tenía 40 años cuando, después de criar a sus hijos, se enroló junto a estos y su esposo en el Ejército del Alto Perú.
Belgrano, que no quería sacrificar mujeres en el frente de batalla, le permitió estar a la vanguardia de varios combates y la nombró Capitana del Ejército.
No le sirvió de mucho ya que mendigó durante muchos años hasta que logró un pequeño reconocimiento.

Esta es su pequeña gran historia.

lunes, 21 de agosto de 2017

Sarratea, Alvear & Carrera S.A. Se venden Patrias


La “sociedad” entre Manuel de Sarratea, Carlos María de Alvear y José Miguel Carrera, (aunque ideológicamente tenían diferencias), pretendía conformar un “triunvirato en la sombra” y adueñarse del poder aunque para ello tuviesen que negociar sus ideas y traicionar a quien se pusiese adelante.

Sarratea quería ser a toda costa Gobernador de Buenos Aires (que en ese momento era casi equivalente al actual Presidente de la Nación), Alvear pretendía ser el Comandante Nacional de Armas y con ese poder imponer sus ideas, y Carrera era un chileno que denodadamente luchaba por armar un ejército de este lado de la Cordillera de Los Andes, cruzar a su país, desplazar a San Martín y tomar el gobierno.

Para lograr todo esto no importaba negociar temporalmente con Francisco Ramírez o Estanislao López, pelearse con Soler por la posesión de las armas, o invitar al portugués Lecor para que destruya a Artigas.

En sus monumentos deberían llevar colgado del pedestal un cartel que diga SE VENDEN PATRIAS, ESCUCHO OFERTAS.

lunes, 14 de agosto de 2017

Repaso gráfico de nuestra historia


Recordar fechas históricas, lugares y hechos de memoria (…y repetirlas como loros), ha sido la mejor manera de olvidarnos de todo, o casi todo, reteniendo situaciones sueltas sin poder hilarlas en un relato.
También fue una manera de “no hacernos gustar” la historia, con el riesgo de quien la olvida vuelve a cometer los mismos errores.
Durante años hice cuadros sinópticos y líneas de tiempos históricos para poder conceptualizar los hechos e intentar encontrar el contexto en que estos se producían, y no “gastar” mi escasa memoria en datos sueltos.
Ahora que los veo, pienso que a otros les pueden servir de “machete” o ayuda memoria, y los ordené.
Espero que sean útiles.

lunes, 7 de agosto de 2017

Juan Bautista Bustos y el Motín de Arequito


Este serrano de Córdoba, a quien los hacedores de la historia oficial le restaron méritos, fue el protagonista de uno de los hechos trascendentes de la patria gestante que buscaba encaminarse hacia una nación federal, pese al esfuerzo denodado de los porteños.

El Motín de Arequito evitó mantos de sangre, selló el deseo de una patria sin reyes europeos, la caída de un idiota, la búsqueda de acuerdos entre provincias y la verdadera unión del pensamiento federal del interior y sus caudillos.

Juan Bautista Bustos mereció mucho más que el cuasi olvido en nuestros libros de historia de la escuela. Hoy sus comprovincianos lo rescataron, aunque los porteños no quieran tener ni una sola calle con su nombre, a pesar de su destacada actuación en las invasiones inglesas a los Malos Aires.

viernes, 28 de julio de 2017

Dos cuarentones desobedientes


En dos momentos diferentes de nuestra historia, Belgrano y San Martín desobedecieron órdenes del poder central (ambos tenían 41 años).

Muchas fueron las razones y, tal vez, no hayan sido las mismas, sin embargo ambos hechos contribuyeron a cambiar (para bien), el futuro rumbo de la patria.

Mas allá de lo que la historiografía menciona, los dos “Padres de la Patria” (antes de que Mitre decida que fuese uno solo), tenían claro las metas de largo plazo, y querían lo mismo para este territorio.

Claro que ambos se formaron en España, claro que ambos combatieron a los españoles, claro que allá aprendieron los nuevos conceptos de gobiernos e invasiones que las potencias de turno enseñaban, pero “el concepto de lo criollo” lo tenían claro.

Algunos hablarán sobre el poder de las logias de turno, otros dirán de sus vocaciones monárquicas, pero no querer “derramar sangre de hermanos” en guerras civiles era una consigna que no podían claudicar.

martes, 18 de julio de 2017

Rudecindo, el hermanito de Julio


¿Vendrá de familia eso de “roba pero hace”? ¿Quién inventó este dicho popular? Si roba, confundiendo el poder que le da el estado para quedarse con lo ajeno, en realidad “no hace”.

Estos hermanos Roca, que gozaron de inmenso poder cuando fueron gobierno (…y cuando no lo fueron también), “hicieron cosas, pero a costillas de otros”.
Rudecindo aprovechó el poder de su hermano como Presidente de la Nación para quedarse con lo ajeno, y se apropió de más de 600.000 hectáreas de la actual Provincia de Misiones a través de argucias legales.

Estos argumentos falsos, pero presentados con agudeza, siguen hoy debatiéndose en los tribunales, a pesar de pasaron 136 años.

Pero Rudecindo no se conformaba con eso. El Primer Gobernador de Misiones (impuesto por su hermano), también “gozaba” del prestigio de esclavizar y torturar aborígenes, en esas tierras y en tantas otras como pudo. Cosas de familia ¿vio?.

lunes, 10 de julio de 2017

Rondeau, ¿Prócer argentino?


Mientras más leo sobre nuestro pasado más intento “separar la paja del trigo”. 

La “historia oficial” nos simplificó tanto el relato que una gran mayoría de los que hicieron la patria pasaron a ser “malos” y unos pocos, protegidos por el afecto y los intereses porteños terminaron siendo los “buenos”.

El caso de Rondeau es uno de ellos. Siendo padrino de Bartolomé Mitre (principal autor de la “historia oficial”), la explicación resulta más fácil.

Militar de pocas luces (…como luego lo fuera su ahijado), político poco pensante y adicto a las traiciones por sus mezquinos intereses, y su vocación de “trepador”, se enemistó con Belgrano, Güemes y Artigas, solo por nombrar algunos, tratando de imponer a cualquier precio su posición centralista.

Por su forma de actuar en diferentes frentes nunca pudo volver a los mismos, y fue buscando el costado “donde calienta más el sol” y el beneficio personal.

¡¡ Y pensar que ciudades, calles y paseos de nuestro país, llevan su nombre ¡!

lunes, 3 de julio de 2017

Andresito. Otro olvidado de la historia, y van …


Fue el Güemes del Noreste, responsable de cuidar la frontera litoral de las invasiones luso brasileñas, sin embargo pocos lo conocen.

Los de siempre (los porteños que escribieron la historia “oficial”), lo denostarán por ser mestizo, federal, artiguista y patriota.

Luchó al lado de Belgrano y Artigas. Fue impulsor de ideas revolucionarias para la época como la reforma agraria, la defensa de los aborígenes y la liberación de los esclavos.


Su actividad política y militar fue corta, como su propia vida, sin embargo merece estar en nuestra historia como el caudillo que era, con todo lo que eso significaba en ese momento.